Cada 19 de octubre, Costa Rica se une al mundo en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una jornada que busca concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana, la prevención y el acompañamiento solidario hacia quienes enfrentan esta enfermedad.
En nuestro país, el cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según datos del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Cada año se diagnostican cientos de nuevos casos, pero los especialistas insisten en que la detección temprana puede salvar vidas.
Acciones y campañas nacionales
Durante el Mes Rosa, distintas instituciones públicas y privadas —entre ellas la CCSS, el Instituto Nacional de Seguros (INS), y el Ministerio de Salud— impulsan campañas educativas bajo el lema “Detectarlo a tiempo hace la diferencia”.
Estas iniciativas incluyen:
-
Jornadas de mamografías gratuitas o de bajo costo en hospitales y clínicas.
-
Charlas comunitarias y ferias de salud sobre prevención y autocuidado.
-
Iluminación de edificios públicos y privados en color rosa, como símbolo de esperanza y solidaridad.
Además, se promueve que las mujeres a partir de los 40 años acudan a realizarse su mamografía anual, mientras que aquellas con antecedentes familiares deben hacerlo desde una edad más temprana.
Un esfuerzo de todos
El autoexamen mamario sigue siendo una herramienta vital para detectar cambios sospechosos. Las autoridades de salud recuerdan que cada persona puede convertirse en su primera línea de defensa, prestando atención a cualquier alteración y acudiendo al médico sin demora.
En Costa Rica, organizaciones como la Asociación Nacional de Pacientes con Cáncer de Mama (ANAPACAMA) y fundaciones locales trabajan activamente en la educación, acompañamiento psicológico y orientación médica de pacientes y familias. Su labor comunitaria refuerza la esperanza de que un diagnóstico no es el final, sino el inicio de una lucha compartida.
Un mensaje de esperanza
El lazo rosa, símbolo internacional de esta causa, ondea en escuelas, instituciones y empresas del país, recordando que prevenir y apoyar salva vidas.
En palabras de la CCSS: “El cáncer de mama no espera. Una revisión a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.”
En este 19 de octubre, Costa Rica reafirma su compromiso con la salud de las mujeres y con la importancia de la prevención, fortaleciendo los servicios de diagnóstico, tratamiento y acompañamiento integral.
