PAZ_

Día Internacional de la Paz: asegurar la salud para fortalecer la armonía social

El 21 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Paz, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover la no violencia y la convivencia pacífica entre los pueblos. Aunque suele asociarse a la ausencia de conflictos armados, la paz también se construye día a día mediante condiciones que garanticen bienestar, confianza y estabilidad social. Entre ellas, la salud ocupa un lugar fundamental.

 

La experiencia de la pandemia dejó en claro que sin acceso a servicios médicos oportunos, las sociedades se vuelven más vulnerables y los niveles de ansiedad se disparan. En este contexto, contar con seguros de asistencia médica se ha consolidado como una herramienta clave. Estos seguros garantizan atención inmediata en emergencias, cobertura hospitalaria, intervenciones quirúrgicas y programas de prevención, lo que aporta seguridad y tranquilidad a las familias.

 

La paz comienza cuando las personas saben que no estarán solas en una crisis”, explican especialistas del sector asegurador, quienes destacan que este tipo de respaldo no solo tiene impacto en la salud, sino también en la confianza social. Al reducir la incertidumbre, los seguros contribuyen a la resiliencia comunitaria y al fortalecimiento del tejido social.

Además, al garantizar acceso a servicios médicos confiables, se reduce la presión sobre los sistemas públicos, se previenen conflictos asociados a la falta de atención y se promueve un entorno más justo y solidario.

 

En la conmemoración de este año, aseguradoras de la región reiteraron su compromiso con la promoción del bienestar. “Invertir en salud es invertir en paz”. “Nuestros programas de asistencia médica no solo protegen a cada persona, también aportan a la construcción de sociedades más seguras y equilibradas”.

 

De este modo, el Día Internacional de la Paz se convierte en un recordatorio de que la paz no solo implica acuerdos diplomáticos o ausencia de violencia visible, sino también la existencia de condiciones que permitan a cada individuo vivir con dignidad. Entre esas condiciones, garantizar el derecho universal a la salud es uno de los pilares más sólidos para edificar comunidades más estables y con un futuro en armonía.

Comparta esta publicación

Scroll to Top